CLICHÉS DEL CRECIMIENTO PERSONAL
PARTE 1
El termino cliché (tomado del francés, donde significa “estereotipo”, repetición en exceso, con su doble acepción de percepción inútil generalizada). Frase, expresión, acción, idea, tema, tipo de discurso que se ha convertido excesivamente familiar o del uso común.
Es importante detenernos un momento, unos minutos para reflexionar, cuestionar, meditar ante estás frases hechas que repetimos de forma automática sin percibir conscientemente su contenido, que se utilizan por pura inercia y de forma inconsciente nos programan y/o nos cubren necesidades que limitan nuestras capacidades y potencial personal.
El crecimiento personal se puede definir como un proceso integral transformador que debe desarrollarse a lo largo de la vida, tomando consciencia de sí mismo y de nuestro potencial que consiste en auto realizarse, vivir en plenitud, en paz interior, amor y libertad.
Cliché “La triste obligación de tener que ser feliz"
Este cliché nos lleva a la frivolización de la felicidad, presionando para serlo, es un tienes o debes y exigiendo que documentemos y compartamos nuestros momentos felices. Ansiedad cultural, competencia social, angustia ante lo pasajero que obliga a inmortalizar rápidamente en una fotografía.
Reflexionemos… ¿Te gusta tu vida? Así la has diseñado, si tú lo has hecho. La felicidad no es un derecho de todos es una obligación de cada quien, estás obligado a dar significado a tu vida y no solo existir en lo rutinario, dar tu tiempo y tu energía a tu camino, ser dueño de tus días, por el privilegio de estar vivo. Postura de compromiso incondicional con la vida, hallando tu camino y la satisfacción con tu vida. Una vida plena y significativa. Mi felicidad no la puedo compartir es tan personal. Vivir y Ser Yo.
“Todo el mundo toma los límites de su propia visión
para hallar los limites del mundo, unos pocos no, únete a ellos”
Cliché “La felicidad son momentos”
Este cliché es una expresión idealizada para mostrar a través de fotografías momentos de alegría cuando te pasan cosas buenas o ríes y la necesidad de demostrarlo ante otros. Equipara la felicidad con placer y falta de tensión. Falsas expectativas de lo que nos hace felices, objetivos y metas conseguidas no hace feliz a largo plazo.
Reflexionemos… La felicidad no tiene nada que ver con estar contento, no es sonreír todo el rato, no se trata solo de emociones placenteras, se confunde con la alegría, con emociones fugaces que tiene repercusiones biológicas por tan solo 90 segundos. Es importante ser conscientes de sentir emociones y expresarlas. La felicidad tiene que ver con la paz interior, la serenidad, la certeza de estar en el camino correcto, la satisfacción con la vida, es una decisión, es una acción, una construcción y depende de ti ese camino, es tu responsabilidad. Algo que dé sentido requiere disciplina, dedicación, constancia, mejoras y corrección cada día, concentrarse en crear nuevos hábitos que perduren toda la vida.
Por lo tanto la felicidad no son momentos ni se trata solo de emociones placenteras.
Para saber de tu felicidad hazte la preguntas correctas honestamente. ¿Mi vida es relevante? ¿Tiene sentido mi vida? Mi matrimonio ¿tiene sentido? ¿Hay sentido en mi familia? ¿Encuentro sentido a mi trabajo? ¿Mi día de hoy tiene sentido? necesitamos preguntarnos las cuestiones profundas sobre nuestra vida.
La felicidad tiene mucho más que ver con el sentido que le demos a la vida que con el placer que insistimos en demostrar. La felicidad es el sentido de vivir en libertad desde la paz interior nuestra realización en plenitud.
Te invito a reeditar los clichés sobre la felicidad, hacerlo de forma consciente, pero en todo caso, más allá de cuál sea tu opinión al respecto, mi intención de corazón es inspirarte a reflexionar y compartir tu opinión.
Mi Consulta Psicológica
Ana Luisa López Pérez
Psicóloga
Av. del Puerto Nº 81, Planta 6ª, Pta. 44.
Valencia, España. 46021.
Móvil: 600 25 80 77
Tel. 963 22 59 73
miconsultapsicologica@hotmail.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario