lunes, 1 de marzo de 2021

FATIGA PANDÉMICA

 

FATIGA PANDÉMICA

Tras un año desde el comienzo de la pandemia de la Covid-19 y la implementación de medidas; primero el confinamiento general y posteriormente las limitaciones y normas de seguridad para tratar de paliar la propagación del virus, se genera en la población a nivel mundial, una sensación de incertidumbre y desesperanza, que parece no tener fin. En estos últimos días son muchas las personas, que reflejan su lucha con este otro gran enemigo: el cansancio.

Y la incertidumbre que nos rodea asociada a la falta de control, lo que genera una fatiga mental y emocional, cada vez más difícil de gestionar e incluso sostener. Las personas mentalmente cansadas tienen una percepción más negativa de su realidad y, además, son mucho más sensibles a nivel emocional.

Cuando nuestro estado de ánimo comienza a desfallecer, la adaptación a un futuro incierto empieza a languidecer, la sensación de lo que se realiza o emprende no tiene sentido, ni propósito vital, llegando a conformar el denominado cansancio vital o “fatiga pandémica” (OMS 2020), producto del estrés prolongado que venimos padeciendo.

La fatiga pandémica es un estado anímico caracterizado por la desmotivación, agotamiento mental y cansancio emocional, derivado del constante estado de alerta que nos ha generado el incierto escenario mundial por la crisis sanitaria. Es una reacción natural y esperada ante una adversidad sostenida y no resuelta. No se trata de un trastorno especifico de salud mental, pero si de un síndrome caracterizado por una serie de síntomas, como:

Ø  Cansancio mental y físico

Ø  Ansiedad

Ø  Estado de ánimo depresivo

Ø  Desmotivación y rabia

Ø  Mala gestión de la incertidumbre

Ø  Indefensión aprendida

En este año hemos pasado del miedo al agotamiento, de la desesperanza a la frustración y el desánimo.

Malestar Psicológico

Pensamientos                                   Emociones                      Comportamientos

Repetitivos, rumiativos,                    Tristeza, rabia,                        Insomnio
Pesadillas, preocupaciones                 Irritabilidad                            Desgana
"no se va a acabar nunca"                 Aburrimiento                           Fatiga
"es peligroso salir a la calle"              Apatía, ira,               Dificultad para respirar 
"me voy a morir"                              Ganas de llorar           Alteración del apetito
"me voy a arruinar"                           y/o gritar           Dificultad de concentración
"la vida así no compensa"                                                          llanto, mareo


Mi intención es inspirarte a recuperar tu salud integral, ese estado de bienestar físico, emocional y social, y no solo la mera ausencia de una enfermedad, ese proceso genuino de la relación entre el poder físico y el poder infinito del alma.

VIDEO

Consejos para ayudar a aliviar el cansancio mental y emocional:

  • Ø  Buscar ayuda psicológica
  • Ø  Tomar responsabilidad y protagonismo
  • Ø  Enfocar soluciones
  • Ø  Aceptación
  • Ø  Adaptación
  • Ø  No te sobreinformes
  • Ø  Alimentación equilibrada y consciente
  • Ø  Dormir y descansar adecuadamente
  • Ø  Actividad física
  • Ø  Relajación
  • Ø  Meditación
  • Ø  Expresar emociones
  • Ø  Consciencia de nuestras fortalezas
  • Ø  Mantener vínculos
  • Ø  Vivir el presente

Debemos tener en cuenta una máxima importante: nuestro bienestar emocional debe ser nuestra prioridad, el autocuidado.

Enfócate en crear soluciones y pasar a la acción.

¡Tomemos la responsabilidad de nuestra salud!

Percibir las oportunidades para crecer y hacernos más fuertes, saber que tanto los momentos buenos como los dolorosos son pasajeros.

¡La vida es dinámica y cambiante!



Mi Consulta Psicológica
Ana Luisa López Pérez
Psicóloga


Av. del Puerto Nº 81, Planta 6ª, Pta. 44.
Valencia, España.

Móvil: 600 025 80 77
Tel. 963 22 59 73


miconsultapsicologica@hotmail.es

No hay comentarios: